¿Por qué se producen los hongos? La onicomicosis es la infección de las uñas producida por un hongo. Se suele dar con más frecuencia en las uñas de los pies que en las de las manos. La infección se expande por debajo de la uña, separándola de la carne y provocando de este modo fracturas o incluso la caída de la uña entera.
Son varios los factores que favorecen la onicomicosis: La exposición a ambientes húmedos y cálidos, como las duchas del gimnasio
Usar calcetines o medias húmedos
Utilizar zapatos demasiado pequeños
Lesiones y golpes en las uñas.
¿Cuáles son las consecuencias de los hongos en las uñas? Los hongos en las uñas (onicomicosis), aunque rara vez causan dolor o picores, pueden provocar desgarros y grietas de la piel lo que más fácil contraer celulitis bacteriana. Tratamiento de los hongos en las uñas: Hay varios modos de prevenir y curar los hongos de las uñas.
Lo mejor para prevenirlos es cuidar tu higiene y secarte muy bien los pies después de una ducha o un baño, usar zapatos adecuados para tu talla.
Si por desgracia ya contrajiste hongos, puedes comprar medicamentos en la farmacia o aplicarte este remedio casero económico y eficaz.
Penetración en zonas más internas de la piel, pudiendo llegar incluso hasta el hueso. Existen varios tipos de callos en los pies:
Callos blandos, que aparecen en zonas interdigitales que son más húmedas y deben cuidarse con esmero para evitar que se infecten por hongos.
Callos duros o vasculares, son muy dolorosos porque contienen capilares sanguíneos y muy frecuentemente tocan nervios.
Cómo quitar los callos de los pies (remedios caseros)Remedios mecánicos: Como limas, piedra pómez, raspadores o cortacallos, que eliminan las capas superficiales de piel seca, para llegar hasta la piel sana.
Hay que tener cuidado de no producir una herida sangrante.
Remedios químicos, como el ácido salicílico, que quema las células superficiales de la piel y que se comercializa en diferentes formatos para aplicación tópica.
Solo necesitarás :
Una taza de vinagre de manzana
Cinco cucharadas de bicarbonato de sodio
Agua También existen numerosos remedios que puedes preparar en casa: Bicarbonato sódico. Mezcla con agua y haz una pasta. Deja actuar 20 minutos y retira.
Ayuda a eliminar la capa superficial para que el raspado sea más fácil. Manzanilla. Se infusiona y se deja templar.
Pon a remojo el pie con esta infusión durante unos minutos. Después hay que eliminar la piel externa con piedra pómez.
Ortiga. Se licúan unos tallos, hojas y flores con agua y se aplica la pasta resultante en el callo con una espátula. Tapa con un apósito y deja al menos 3 horas.
Cebolla o ajo con aceite. Estos remedios son de los que usaban las abuelas. Frota una cebolla directamente sobre el callo o un ajo machacado en aceite.
Tienen propiedades antiinflamatorias y reblandecen la piel engrosada. Eso sí, el olor es bastante fuerte. Como prevenir que aparezcan callos Para reducir el riesgo de formación de nuevos callos sigue estos consejos:
Tras la ducha utiliza una crema hidratante especial para los pies.
No lleves el calzado ni demasiado ajustado ni con holgura.
Evita las punteras alargadas o el tacón de aguja.
Elije un calzado deportivo de calidad.
Mete los pies en agua con sal y retira las durezas con un raspador o piedra pómez.
Utiliza calcetines traspirables y térmicos para evitar la humedad.
Corta las uñas en recto para evitar heridas.
Si le ha parecido interesante comparta con familiares y amigos!!